Curso de Psicotécnicos — Mayo 2023 —

$25.000

10% de descuento pagando con transferencia bancaria

 

_
Duración:

El curso consta de 5 encuentros de 3 hs  
(total: 15 hs. de clase)

Las clases se dictarán en VIVO por ZOOM.

_
Días:

Martes: del 23 de Mayo al 27 de Junio de 2023
 

_
Fechas de clase:

23 y 30 de Mayo. 6, 13 y 27 de Junio.

_
Horario de cursada: 
19 hs. a 22 hs. 
En caso de no poder presenciar en vivo la clase, los encuentros serán grabados y enviados a cada participante (los podes ver en el momento que vos quieras, todas las veces que quieras!)

Medios de pago:
• Precio con tarjeta de crédito: $25.000.- por tienda online (3 CUOTAS SIN INTERÉS con todas las tarjetas de crédito)


Precio regular por transferencia bancaria (10% OFF): $22.500.-

i n c l u y e :

El Valor del curso incluye: Los 5 encuentros de la cursada, Material digital, Certificado de Asistencia digital.
IMPORTANTE
: El acceso a las clases grabadas estará habilitado hasta 2 meses de finalizado el Curso, es decir hasta el 27 de Agosto del 2023. Transcurrido el lapso de los 2 meses de finalizado el curso, no se podrá actualizar el acceso a las clases grabadas, sin excepción. De todos modos, la bibliografía podes descargarla para tenerla de forma permanente.


o b j e t i v o s :

  • Poder discriminar cuál es el objetivo principal del exámen psicotécnico. Diferencias con la evaluación de potencial, el exámen preocupacional, y etapas previas del proceso de selección de personal (fase de reclutamiento, entrevista de selección de personal).
  • Situar la importancia de la consideración del perfil del puesto, y la correcta lectura del Curriculum Vitae del postulante a evaluar. El CV como la hoja de ruta de la entrevista psicotécnica. 
  • Poder identificar en función del tipo de puesto así como de la Organización solicitante del psicotécnico, los aspectos más relevante a considerar para dar respuestas eficaces. 
  • Situar las baterías de técnicas proyectivas y psicométricas más propicias en función del puesto y sus competencias fundamentales.
  • Introducir el concepto de competencias laborales como guía principal de toda la evaluación psicotécnica. La importancia de su consideración en la entrevista psicotécnica. 
  • Metodología de Entrevista por Competencias I: Puestas en Situación relacionadas con el puesto de trabajo
  • Metodología de Entrevista por Competencias II: Entrevista de Incidentes Críticos (Behavioral Event Interview)
  • Metodología de Entrevista por Competencias III: Esquema STAR.
  • Desarrollar los procedimientos metodológicos necesarios para interpretar los tests administrados. Indicadores más frecuentes en la práctica, como predictores de futuros comportamientos o desempeños laborales. La importancia de las recurrencias, convergencias, análisis intra e intertest así como la complementariedad con la entrevista como técnica de evaluación psicológica fundamental. Poder traducir los indicadores relevados en niveles de desarrollo de competencias laborales.
  • Obtener las herramientas necesarias para poder redactar el informe psico-laboral. Información relevante y aspectos confidenciales. Estructura del informe. 
  • Devolución de la información a la Organización solicitante. Manejo de la devolucíon en el caso de que sea requerida por la persona evaluada. Encuadre profesional
  • Importancia del seguimiento de las evaluaciones psicotécnicas, como forma de medir nuestros propios resultados como evaluadores. La posibilidad de re-evaluar luego de un lapso prudencial, o ante posibles ascensos o reestructuraciones de personal. La consideración de la evaluación de potencial, y de liderazgo.

Modalidad:

La metodología de trabajo es de de workshop participativo, donde se privilegia la aplicación práctica de lo aprendido y la integración de los conceptos abordados: en todos se incluyen ejercicios prácticos, análisis de casos, simulaciones, debates, entre otros.

  • Primera Etapa: Lectura del perfil del puesto y abordaje del CV. 
  • Segunda Etapa: Entrevista.
  • Tercera Etapa: Administración de Tests.
  • Cuarte Etapa: Interpretación de protocolos reales aportados por profesionales de la Consultora Soluciones MEM. Todos los participantes del taller, trabajarán individualmente, analizando protocolos del ámbito laboral y desarrollando sus conclusiones en clase. Se trabajará con los siguientes casos:
  1. Perfil de Reclutamiento IT
  2. Evaluación de Potencial
  3. Evaluación de Personal Jerárquico
  4. Evaluación de Perfil Creativo
  5. Evaluación de Perfil Comercial
  6. Evaluación de Perfil Administrativo
  7. Evaluación de Perfil de Operario o Cadete
  8. Evaluación de Perfil de Personal de Seguridad y Vigilancia
  • Quinta etapa: Redacción del informe. Todos los participantes del taller, trabajarán redactando el informe psico-laboral de los casos desarrollados. El docente del Taller será el encargado de evaluar las conclusiones vertidas en el informe, así como orientar sobre aspectos fuertes y débiles del trabajo realizado.
  • Sexta etapa: Devolución.

Importante: Se desarrollarán casos distintos a cualquier otra Formación de Soluciones MEM.

Técnicas incluídas

Las técnicas que a cada participante deberá analizar e interpretar dependerá de cual será el caso asignado.

Al margen del trabajo a realizar sobre cada protocolo de forma individual, luego se compartirán grupalmente las conclusiones de estos tests y se compartirá bibliografía de referencia para apoyarse a la hora de interpretarlos.

A continuación se enumeran los tests incluidos en los protocolos reales de la Consultora, a desarrollar:

Técnicas Proyectivas 

  • Z-Test
  • Wartegg
  • Dibujo Libre
  • Test del Animal
  • Persona con Arma
  • Test de Relaciones Objetales (TRO)
  • HTP
  • Test de las 2 Personas Trabajando
  • Cuestionario Desiderativo
  • Frases Incompletas
  • Persona bajo la lluvia
  • Rorschach

Técnicas Psicométricas 

  • MBTI (Indicador de tipo de Myers-Briggs)
  • MIPS (Inventario de Estilos de Personalidad de Million)
  • Toulouse Pieron
  • Test de Matrices Progresivas (Raven)
  • Test de Dominó
  • IPV (Inventario para Vendedores)
  • Bender
  • Subtest WAIS

 

Docente: Licenciado Ezequiel Maldonado – Psicólogo UBA 

Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico USAL

Miembro de APFRA (Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina)
Miembro de ADEIP (Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico)

 > ver referencias.

 

 

___________________

p r e g u n t a s  f r e c u e n t e s :

¿Cómo puedo abonar los cursos?
Podés pagar mediante tarjeta de crédito, débito, Pago Fácil o Rapi-pago.

¿Cómo realizo la inscripción a los cursos/talleres?

Reservas tu vacante, abonando la totalidad el curso/taller agregando este curso al carrito y siguiendo los pasos normales.

Al momento de realizar tu compra seleccioná la opción de envío RETIRAR MI PEDIDO

Por favor cuando al finalizar la compra se te solicite  el teléfono, dejanos tu WHATSAPP y un correo electrónico de GMAIL,  ya que nos comunicaremos por esa vía para hacerte llegar información sobre el curso/taller.

En el caso de abonar mediante transferencia, debés solicitar los datos bancarios al 1552219763 o [email protected] 

¿Hay fecha límite de inscripción?.
Tomamos inscripciones hasta agotar las vacantes, ya que contamos con cupos limitados.

¿Las vacantes son limitadas?
Sí. Los cursos tienen una capacidad máxima.

En caso de no poder realizar el Curso, ¿podrán reintegrarme el dinero?

No, no es reembolsable ni transferible. En el caso de no poder asistir así como no podrá ser transferido a otra fecha o curso. EN CASO DE NO PODER PRESENCIAR LA CLASE, LOS ENCUENTROS SERÁN GRABADOS Y ENVIADOS A CADA PARTICIPANTE (los podes ver en el momento que vos quieras!)
IMPORTANTE: El acceso a las clases grabadas estará habilitado hasta 2 meses de finalizado el Curso, es decir hasta el 27 de Agosto del 2023. Transcurrido el lapso de los 2 meses de finalizado el curso, no se podrá actualizar el acceso a las clases grabadas, sin excepción. De todos modos, la bibliografía podes descargarla para tenerla de forma permanente.

¿Qué incluye el curso?
• Acceso a material Virtual: bibliografía ampliatoria, material necesario para aplicar los contenidos, formularios, Software necesarios de análisis de técnicas.
• Certificado de Asistencia digitalizado